top of page

Reforestación de la finca de San Pedro

                                                    año 2019

El año 2017 habíamos solicitado a la Junta de Castilla y León una subvención para reforestar San Pedro habida cuenta de que el tremendo matorral que ha crecido en toda la finca impide el nacimiento de los pimpollos; y que esta situación no se corrige con el tiempo, sino que se empeora.

Para obtener esta subvención, financiada en su mayor parte con fondos europeos del FEADER, tuvimos que realizar en 2018 una nueva Memoria con la ayuda inestimable de la Asociación Forestal de Ávila, y en especial de su directora Verónica Sánchez.

Finalmente nos fue concedida la subvención el pasado 5 de agosto de 2019.

Los trabajos se realizarán sobre una superficie de 60 ha. de las 88 ha. que tenemos al oeste del arroyo de la Avellaneda, pues no se reforestan partes de la finca con exceso de piedras, los caminos y cortafuegos que ocupan bastante superficie, y no queremos pasar de la antigua majada de las cabras hacia abajo por existir allí un bosque interesante estéticamente.

Los trabajos a realizar son básicamente:

 5,8 km de pistas, sea adecuando                  las existentes o abriendo unas  nuevas

 4,9 ha. de cortafuegos

27 pasos de agua en esos caminos 

 

desbroce de toda la superficie

plantación de 96.000 plantones de pino pineaster

equipar 32.547 plantones con                   protectores anti- conejos

Estos trabajos de desbroce y plantación se realizará básicamente con  "retroarañas", máquinas muy adaptadas a esta orografía.

Nos comprometemos a mantener durante cinco años toda la superficie libre de matorral y a reponer las marras que se produzcan.

 

El importe de la subvención ha sido de 199.506,74 € para la plantación, y de 90.000 € para el mantenimiento durante los cinco años.       

191015 Plano general en jpg.jpg
Cada mes durante la ejecución de los trabajos informaremos puntualmente en esta pestaña

Octubre 2019

El 26 de septiembre se firmo el contrato de ejecución de la plantación con la empresa Reforestaciones el fresno S.L., formada por una familia de autónomos de San Esteban del Valle que ha realizado numerosas reforestaciones en la zona, en especial en el puerto El Pico.

A primeros de octubre comenzaron los trabajos. Para que puedan acceder las máquinas a la finca, se ha empezado por reparar el camino que transcurre por la linde norte, paralelo a la carretera de El Arenal a Mombeltrán, y por el que partiendo de éste camino atraviesa toda la finca hasta llegar al Santuario.

Este trabajo se realiza con una retro giratoria de bastante potencia; posteriormente se pasará la niveladora y el rodillo.

191001 Primer tramo camino consido.jpg
191010 Maquina trabajando.jpg

A mediados de mes nos encontramos con la desagradable sorpresa que la empresa renunciaba a realizar la reforestación pues consideraba que económicamente no era viable. Además de perder esta subvención y dejar San Pedro sin reforestar por mucho tiempo, este desistimiento nos hubiera acarreado el no poder recibir ninguna subvención durante cinco años.

Después de numerosas reuniones a cuatro bandas: Ingenieros de la Junta, Directora de la Asociación Forestal, Famoba y la empresa, ésta ha reconsiderado su postura y decide retomar los trabajos a partir de primeros de noviembre.

Seguiremos muy atentos al buen desarrollo técnico de los trabajos y a la economía del proyecto.

Noviembre 2019

El 10 de noviembre Reforestaciones el fresno S.L. retomó finalmente los trabajos de desbroce. De las dos máquinas "retroarañas" de que dispone ha comenzado con la más potente; la de menos potencia se la unirá a comienzos de año. Verdaderamente son unas máquinas muy adaptadas para este trabajo: son capaces de trabajar en pendientes muy empinadas, y los martillos que llevan en su cabezal desbrozan incluso retamas de más de tres metros de altura.

IMG_20191115_113137384_HDR.jpg
IMG_20191115_113052987_HDR.jpg

Entra por los lugares más inaccesibles, y deja todos los matorrales muy triturados; éstos restos impedirán parcialmente el rebrote de nueva maleza, y al pudrirse aportarán materia orgánica a la plantación.

IMG_20191115_113720728_HDR.jpg
IMG_20191115_114808710_HDR.jpg

Las fuertes lluvias que se han producido en este mes de noviembre han obligado a realizar un nuevo camino que permitiera el acceso a partes no tan empinadas como en las que se ha comenzado. Se ha realizado con un "bulldozer" de la empresa, y quedará para el futuro aunque no estaba previsto.

IMG-20191121-WA0000.jpg
IMG-20191121-WA0002.jpg

Desbrozando, han aparecido unas colmenas construidas como se hacía hacia el siglo XIX.

Es muy de agradecer el coche "Patrol" que ha comprado Pepe, pues nos permite ir a visitar los trabajos con cierta comodidad.

IMG_20191115_121219262.jpg
IMG-20191010-WA0000.jpg

Diciembre 2019

A pesar de las lluvias caídas en las últimas semanas (131 l/m2 en la Tablada en el mes de noviembre), el desbroce ha continuado a buen ritmo. Por el estado del terreno se ha tenido que centrar el trabajo en aquellas zonas en las que el estado del suelo ha permitido trabajar a las máquinas.

Hay que destacar el gran trabajo que realiza la retroaraña más pesada, que a pesar de ello sortea las numerosas piedras que aparecen y los pocos pimpollos que han prosperado.

La calidad del desbroce, y el hecho de realizarlo con martillos que deshilachan las retamas impidiendo su futuro rebrote, permite esperar buenos resultados en el futuro.

Desbroce 2.jpg
Ahoyando.jpg
Ahoyado.jpg

Se ha incorporado al equipo una retroaraña "pequeña", que trabaja solamente con las dos ruedas traseras.

Ha comenzado a realizar las "banquetas" y el "ahoyado", consistente en retirar una franja de maleza desbrozada e hincar en el suelo así limpio un rejón que puede llegar a una profundidad de hasta 60 cm.

Es en ese surco donde se plantarán los pinitos, que gracias a esta labor encontrarán terreno movido para que se desarrolle fácilmente su raíz.

El haber empezado esta labor con bastante antelación a la fecha de plantación, que está programada para el mes de febrero, va a permitir que el terreno se oxigene y, si el tiempo acompaña, se cargue de la humedad que necesitará la raíz.

Y el "buldoger" y la retro han continuado abriendo los caminos que, una vez alisados y pasado el rodillo, van a permitir circular por toda la finca.

Camino.jpg

Enero 2020

Las vacaciones de Navidad y las lluvias caídas en este mes, que han dejado algún camino absolutamente intransitable, no han impedido que sigan los trabajos a buen ritmo.

Se han acabado de abrir la totalidad de los caminos. Naturalmente quedan por ejecutarse los 27 pasos de agua que lleva el proyecto, y en especial todas las alcantarillas.

A este buen ritmo ha contribuido la incorporación al equipo de una tercera máquina; así las dos retroarañas siguen con su trabajo de desbroce y la tercera va realizando las "banquetas" y los "hoyados"

Enero camino.jpg
Enero hoyado.jpg
Enero dos maquinas 2.jpg

Hemos recibido una visita de inspección de Ángel Iglesias y José Ceballos, los dos ingenieros de la Junta de Castilla y León encargados de esta reforestación. Han apreciado la calidad del desbroce que se está realizando y la profundidad (superior a los 60 cm exigidos) del hoyado.

Verónica Sánchez, directora de la Asociación Forestal de Ávila, con la natural ayuda de Darío Burgos propietario y "alma mater" de la empresa Reforestaciones el fresno S.L., empresa que esta realizando los trabajos, han realizado una medición aproximada de la labor realizada. Estiman que se han desbrozado unas 23 ha. a lo que hay que añadir que la casi totalidad de ellas están ahoyadas.

Si el tiempo acompaña, es posible que en febrero comencemos la plantación.

Realizando el desbroce han aparecido las ruinas de la antigua casa del lumbrero que hasta los años 50 del siglo XX vivía en ella todo el verano pra avisar si aparecía algún fuego.

Darío ha podido finalmente encontrar su dron que "se había fugado". Con él empieza a realizar unas tomas que nos permiten mejor apreciar el trabajo que se realiza.

Casa lumbrero.jpg
Dron enero 2.jpg
Dron enero 1.jpg

Diciembre 2020

El año 2020 ha sido muy accidentado para la reforestación:

A finales de febrero iba a iniciarse la plantación de los 90.000 plantones de pinos pinaster, pero, debido parece ser a un error en el pedido al Vivero Fuentamarga, éste pensaba enviar estos plantones de la especie .... pino albar¡¡ Cuesta trabajo pensar que pueda haber errores en pedidos tan importantes. Este vivero de Valladolid, el mayor de Castilla y León, comunicó que no podría enviar este pedido hasta el otoño.

Se continuó con el desbroce y hoyado hasta el verano. Pero se vió que difícilmente la plantación pasaría de 45 ha. habida cuenta de los intrincado del terreno, de las zonas de grandes piedras, y de algunas zonas en las que al desbrozar habían aparecido suficientes pinos.

Ante esta situación, y en acuerdo con la Junta de CyL y Reforestaciones el fresno S.L., se redujo la superficie para la que se había pedido la subvención, y consecuentemente el importe solicitado, a 45 ha. Y se suprimieron los protectores.

Después del verano se continuó desbrozando la parte que faltaba y se fueron haciendo las banquetas (pequeña explanación del terreno donde se plantan los pinos) y el hoyado para situar cada pinito.

Pero, desgraciadamente, la casi totalidad de la parte desbrozada se llenó de zarzas, algo lógico según los ingenieros de la Junta de CyL, .... y que ellos ya esperaban¡¡. 

Esta invasión obligó a rehacer una parte importante de las banquetas. Evidentemente las zarzas serán una amenaza constante para el futuro mientras los pinitos no alcancen una cierta altura; lo que obligará a un mantenimiento importante durante los próximos 5 años, que debe realizar así mismo la empresa contratista. Estos ingenieros, según han reconocido ellos mismos, se equivocaron al prohibirnos que metiéramos las cabras del "tío Santos", de la majada de los quesos, que hubieran terminado con todas las zarzas por lo menos este año.

Con las primeras lluvias del otoño se ha iniciado la plantación de los 90.000 plantones. Habida cuenta que la superficie se ha reducido a la mitad, la densidad de la plantación es el doble de la prevista, lo que facilitará que al cabo de los cinco años de mantenimiento se alcance la densidad exigida de 1000 pinos/ha, aunque las marras sean importantes.

Naturalmente, al quedar el monte limpio de maleza los corzos campan a sus anchas y son fáciles de ver. Pero mucho más dañinos son los jabalís; aunque han tenido que abandonar este habitat al no tener refugio en la maleza, vienen de los alrededores a hozar en una tierra ya levantada, y para ello ... desentierran los pinitos¡¡. Hemos iniciado contactos con el "Club de caza San Pedro de Alcántara" para que intenten espantar a los jabalís con ganchos y esperas.

Para acabar de complicarlo, la medición última de la zona desbrozada arroja que no se ha llegado a las 40 ha. que evitaría una penalización económica a Reforestaciones el fresno S.L., y que podría repercutir en nosotros. En este final de año buscamos soluciones a este tema.

A pesar de todos estos contratiempos, podemos congratularnos de que la plantación está muy bien hecha y de que el tiempo meteorológico del otoño ha sido muy favorable (lluvia, sol, ninguna helada).

En todo estas gestiones hemos estado guiados y apoyados extraordinariamente por la ingeniera t. forestal Verónica Sanchez, directora de la Asociación Forestal de Ávila, sin cuya colaboración hubiera sido imposible sacar adelante esta plantación.

Y gracias al Nissan Patrol que ha comprado el tío Pepe hemos podido recorrer permanentemente todo el monte. 

Cartel.jpg
DJI_0049.JPG
Corzos 2.jpg
2012 1 Siembra pinos.jpg
  • facebook
  • Twitter Round
  • googleplus
  • flickr

© FAMOBA S.A.

bottom of page