Reforestaciones, y podas y desbroces
Reforestación con eucaliptos
Al sufrir la expropiación para la carretera el año 2011, nos parececió necesario plantar una masa forestal en la parte de la finca más cercana a ella que nos aislara lo más posible de la contaminación acústica y visual que conlleva toda carretera.
Pensamos que el eucalipto, al ser una especie de crecimiento rápido, de hoja perenne, frondosa, que no arde, que rebrota después de cortado, ..., era el arbol más adecuado para esta plantación.
Aunque realizamos una primera plantación ese año, en la segunda expropiación para construir el carril nos fué expropiada; sólo quedan algunos ejemplares que aguantan el paso de animales por él.





La plantación existente la realizamos al comienzo de la primavera del 2012, en un terreno que va bordeando el carril casi desde la huerta hasta el "Paso de fauna". Plantamos un total de 520 plantas de eucaliptos traidos de Vilaboa en Pontevedra.
Desde el pozo de la huerta instalamos una tubería de agua pegada a la valla que nos separa del carril, terminando en el "Paso de fauna". Y desde ella un riego por goteo automatizado que nos permite regar los eucaliptos en verano.
Sin duda los crecimientos gracias a estos riegos han sido importantes. Pero nos enfrentamos a una reacción de las plantas al comienzo del invierno que torna en morado el color de sus hojas; en los laboratorios de ENCE no han sido capaces de resolver este problema.
Previendo un final incierto, vamos progresivamente plantando chopos y fresnos entre los eucaliptos.
Con alegría hemos constatado que este mes de junio de 2014 los eucaliptos cuyas hojas durante el invierno habían tomado ese color rojizo que parecen secas, han vuelto a su color natural. Y que el desarrollo sigue siendo muy correcto.
Para ahorrar agua para los fresnos hemos suprimido el riego a todos los eucaliptos salvo los situados en ese Caurtel de los Freesnos, que admás son los más visibles desde la casa.

Durante el verano de 2014 se han regado los eucaliptos y chopos situados entre el roble y el camino al paso de fauna, y los fresnos y alcornoques en el malagón delante de ellos. Se han aportado en total 259 m3 que, como se trata de unos 550 árboles, quiere decir que a cada árbol de media se le ha regado con medio metro cúbico.



Reforestación subvencionada por el FEDER





Esta primera plantación de eucaliptos nos animó a realizar más reforestaciones por la incidencia importante que tienen en el valor de la finca y en su estética.
En 2012 gestionamos y conseguimos una subvención de casi 10.000 € de la Junta de Castilla y León junto con la Comunidad Europea para la reforestación de más de 5 hectáreas situadas en:
La "Cañada húmeda" que quedó partida por la carretera, una zona lindando con los eucaliptos que finalmente quedó tal como aparece en el plano adjunto, y una zona al otro lado del arroyo "Moscatelar", en el "Cerro del fraile".
Para acceder a esta zona de los Malagones construimos sobre el arroyo el que ahora conocemos como "Puente nuevo".
Todo el trabajo, salvo la instalación de las vallas que la realizamos nosotros, lo subcontratamos con la empresa Eulen por el importe de la subvención: Subsolado con una zanja de más de un metro de profundidad, suministro de las plantas y su plantación.
En numeros redondos hemos plantado 3.000 alcornoques, 1.800 encinas, 400 fresnos y 350 pinos; con una densidad de más de 1.100 plantas por hectárea.
En la subvención también entra una "Prima compensatoria" que nos dan durante 10 años por la falta de producción de este terreno, y otra a Eulen durante 5 años para el mantenimiento de la plantación.
La plantación se realizó en la primavera del año 2013. El subsolado ha hecho que se produjera una gran cantidad de hierba y, como el verano fue muy seco, éstas ahogaron a las pequeñas plantas muriendo gran cantidad de ellas. Para colmo, el invierno siguiente ha sido muy lluvioso y otras muchas han estado inundadas.
A la vista de este relativo fracaso, la Junta de CyL nos ha autorizado en Marzo del 2014 a reducir la densidad de la plantación a la mitad; Eulen ha repuesto las plantas secas cambiando alcornoques por fresnos en las partes húmedas; y nosotros nos hemos comprometido a tratar con herbicida la plantación, así como a instalar riego por goteo en los fresnos del Malagón
El escardado lo ha realizado Eulen, y el tratamiento con herbicida lo hemos realizado nosotros durante el mes de Mayo del 2014. Para ello se ha utilizado la "mochila" que tenemos, y la máquina de sulfatar cargada en el tractor gracias a un acople diseñado por el tío Pepe. Se ha podido comprobar que gracias a estos trabajos las malas hierbas no ahogan a las plantas. Probablemente habrá que repetir este trabajo durante el verano, y así hasta que las plantas superen a las malas hierbas
Además, Eulen ha repuesto las plantas que fallaron el año pasado; los fresnos que le han sobrado los ha plantado también en el Cuartel de los Frenos, que puede quedar hecho un bosque. Este cuartel ocupa casi una hectárea: está limitado por el camino que une el Puente Nuevo con el Cordel, el Arroyo de los Malagones , la escorrentía que viene de la alcantarilla de la carretera, y el propio Cordel.






Desbroces y podas
Los montes de encinas hay que limpiarlos o la maleza se apodera de ellos; limpiarlos es en especial quitar retamas, jaras, zarzales y otras plantas invasoras, podar los chaparros que se van a conservar, es decir aquellos cuya altura ya no permite que las vacas se coman sus creces, y cortar los chaparros que proliferan en exceso.
Hasta el último tercio del siglo XX esta labor se hacía sin costo para la finca: los carboneros la realizaban y quemaban las plantas y ramas aprovechables obteniendo carbón de leña que vendían.
Hoy día han desaparecido los carboneros, y la limpieza tiene un costo no despreciable; pero si no se realiza, las colinas de la finca no echaran pasto para las vacas ni serán transitables.
Por eso la Junta de CyL y la Comunidad Europea subvencionan esta labor; pero lógicamente las peticiones son muchas. Para obtener mejor puntuación en estos concursos hemos realizado un Plan Dasocrático para la Tablada, en el que definimos su conservación y mejora durante los próximos 25 años. Gracias a él hemos conseguido una subvención para el año 2013 y otra para el 2014, que hemos ejecutado juntas.
En total hemos limpiado las 10 hectáteas marcadas en el plano adjunto, en el "Cerro de las perdices" entre el "Prado grande", el camino viejo de la finca y la carretera de las Cuevas. Lo hemos subcontratado con Eulen por el importe de la subvención, aportando nosotros el tractor y la desbrozadora, aunque finalmente no pudimos utilizar el tractor y la desbrozadora regalados por el tío Pepe.
Este otoño presentaremos la solicitud para el concurso de 2015.
A mediados de junio de 2014, los "jovenes" Pepe y Curro con la ayuda de Benjamín, hemos instalado el riego por goteo en todo el Cuartel de los Fresnos.
Ha sido la ocasión de constatar que ya hay alguno con más de medio metro de altura y que en general la plantación está en muy buen estado. Tanto la de fresnos como la de alcornoques y la de pinos
Hemos dejado instalado una toma con su llave para poder cargar de agua los bidones que se han montado en el tractor, y con el que Eulen se ha comprometido a regar el resto de la plantación durante este verano.



Podas y desbroces del año 2020
A partir de la segunda mitad del año 2019 estamos realizando unos trabajos importantes para mejorar la masa forestal, de encinas en su casi totalidad, de los montes de La Tablada así como la vegetación de los mismos.
Estos trabajos tienen dos líneas de actuación muy diferentes: unos se centran en los chaparros y el resto de vegetación del monte, y otros se centran en las encinas ya desarrolladas.
Actuación sobre los chaparros
A mediados de 2019 la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León nos concedió una subvención, cofinanciada con los fondos europeos FEADER, para realizar durante cinco años en la casi totalidad de los montes de La Tablada las labores de desbroce, clareo, poda y eliminación de residuos.
Estos trabajos los hemos contratado con la empresa EULEN; en el primer año ejecutó las dos primeras anualidades, y desde el otoño del 2020 está ejecutando las dos siguientes.






El resultado que se va consiguiendo con estos trabajos es altamente satisfactorio; los chaparros de una altura suficiente para que no sean atacados por las vacas cobran una vitalidad importante al liberarse de las ramas inútiles para su crecimiento.
Además el suelo se regenera al verse libre de maleza y retamas, aportando mucho más pasto para sustento de las vacas. Y los arroyos encuentran de nuevo su cauce al verse libres de arbustos invasores.
Actuación sobre las encinas
La segunda línea de actuación es sobre las encinas ya formadas. La Tablada dispone de un monte de encinas de gran categoría que es necesario conservar.
La conservación adecuada de las encinas pasa obligatoriamente por someterlas a una poda que las libere de las ramas inútiles. Es una labor que en La Tablada no se ha realizado en los últimos tres cuartos de siglo.
Las encinas grandes se podan para poner en valor las tres o cuatro ramas fundamentales; es muy importante que los podadores, además de realizar cortes que permitan un correcta cicatrización, dejen unas ramas cuya disposición garantice el equilibrio de pesos en el árbol.
En las encinas medianas, además de estas consideraciones es necesario facilitar el desarrollo equilibrado de todas las partes de la misma.
Por todo esto, la calidad de los podadores es muy importante. En la zona sur de Ávila se encuentran podadores muy experimentados.
Como la leña de encina es cada día más demandada, han aparecido pequeñas empresas que realizan este tipo de podas. Nosotros hemos contratado con "Los Gabachos", que tienen su almacén de leña en la carretera a Talavera cerca de Ramacastañas. Realizan el trabajo de poda y eliminación de residuos por la leña que sacan, pagándonos un pequeño importe por cada kilo. Por ello ha sido y está siendo muy importante vigilar que no prevalezca la cantidad de leña que se saca sobre la calidad de la poda.
Aprovechando esta poda se están saneando las encinas con una carga importante de líquenes. Parece que algo se consigue en la eliminación de esta plaga.
En los dos últimos otoños se han podado las encinas situadas entre la Carretera de las Cuevas, el camino antiguo de entrada a la finca y el Prado Grande. Posiblemente continuemos con el resto de las encinas de la finca.



