FAMOBA S.A.
Lo que queda
La finca El Berrocal ha sufrido numerosas amputaciones; quizá porque al estar situada en uno de los mejores sitios de Arenas ha suscitado muchas apetencias.
Todas ellas lo fueron siendo propietaria Mercedes Bardají, ... y eso que era soltera y con mucho dinero. Vendió a Juan Manuel Pazos lo que se llamaría "Monterele"; a un señor de Talavera una parcela al inico del camino donde construyó su chalet; al torero Paco Camino una parcela para complementar la que le había regalado el Ayuntamiento de Arenas en la urbanización Los Famosos; y una parecela importante para que se contruyera un hotel de "lujo", que funcionó durante unos meses y que son los actuales apartamentos.
En su testamento legó: a su hermana Pili una gran parcela entre la del señor de Talavera y y el camino que bordea los apartamentos; a Faustino el guarda de la finca una pequeña parcela a continuación de ésta; y el resto de la finca a su hermana Pepita.
Después de que Famoba realizara la urbanización de la parte central de la finca que se describe en la subpestaña anterior, el Berrocal quedó dividido en dos partes: lo que denominamos "el berrocal alto" y en el otro extremo "la malquerida". Vamos a describir estas dos fincas propiedad de Famoba.
El Berrocal alto

La parte superior de la finca, la situada al otro lado del camino que lleva a La Parra, se denominó "Berrocal alto" en la escritura de segregación de "La Malquerida" que se realizó en el 2002; hoy día es por lo tanto una finca independiente, la finca matriz de lo que fue el Berrocal, con la referencia catastral 5:14:0:0:21:21.
Según el Catastro su superficie es de 4,47 hectáreas; según la escritura de segregación es de 8,95 hectáreas. Pienso que la medición del Catastro es la válida, pues la de escritura es la diferencia entre una medición inicial de los años 1947 sin ninguna precisión, y las sucesivas segregaciones.
Después de realizar la urbanización de la parte baja de el Berrocal, siempre pensamos que esta parte alta podría tener incluso más interés que aquella por la orientación que tiene a la Sierra, y por tener el depósito municipal de agua en su parte superior.
Por supuesto la crisis económica e inmobiliaria que se inició el 2007 nos ha hecho desistir por el momento de cualquier actuación.
Y además, "El Berrocal alto" es muy apetecido por los grupos ecologistas para calificarlo, junto con todo el Monte Público que le rodea, en zonas de cierta protección del Parque Nacional de Gredos, lo que prácticamente impediría toda urbanización
Cuando Pili Bardají de Ávila heredó de su hermana Mercedes la parcela limitada por el camino de entrada al Berrocal y el de acceso a los apartamentos, inconcebiblemente dijo que renunciaba a lo que pasará de tantos metros desde el camino de entrada. Por lo que el terreno que quedaba entre esta parcela y la que Mercedes legó a Faustino, siguió perteneciendo a la finca de El Berrocal. ¡De ahí el nombre de "Malquerida" con el que denominamos a esta parcela!
Es una parcela de algo más de 5.000 m2, de la que encargamos realizar este plano y la cercamos con unos postes metálicos que casi han desaparecido.
Su forma es complicada, como complicado es el hecho de tener seis linderos diferentes; varios de ellos han tenido pretensiones expansionistas que hemos abortado. Más desde que estos terrenos han sido incluidos en el Plan Urbanístico de Arenas como terrenos urbanos; lo que permitiría construir en la Malquerida tres o cuatro chalets, con acceso por el camino del El Berrocal, ... y con unas vistas muy bonitas sobre la sierra.
Para que jurídicamente la situación fuera más clara, el año 2002 Famoba segregó jurídicamente esta parcela del resto de la finca, pasando a denominarse "Parcela M" e incribiéndola en el Registro de Arenas en el tomo 631, libro 147, folio 75, finca 13.939. Se registró asimismo el plano que habíamos realizado.
En la certificación catastral, con la referencia 3633805UK2533S que incluimos, se ve que la forma es bastante diferente, y la superficie por la que está en el Catastro es de 5.273 m2.
La Malquerida


Y como naturalmente las lindes en el campo nunca son sencillas, parece que Famoba es propietaria, por resto de las segregaciones practicadas, de un pequeño triángulo en la curva del camino de acceso a la urbanización, la que está donde la casa de Paco Camino.
No tendría ninguna importancia, salvo que según parece impide jurídicamente la entrada a "Monterele 2" después de la segregación de ésta de "Monterele"