La caza
La Tablada nuenca ha sido un gran cazadero; cuando se sembraba en tiempos de Curro se veían algunas perdices, conejos y liebres; de estas últimas todavía nos topamos en los caminos con alguna.
En cambio siempre ha sido un buen paso de los zorzales en su emigración desde Europa a las tierras cálidas del Sur. Para este largo viaje tienen que irse bien alimentados, y su alimento favorito son las aceitunas todavía algo verdes a primeros de Diciembre.
El tío Pepe y sus hijos Paco y Nacho siempre han tenido una gran afición a titar a los zorzales; afición que comparten muchos vecinos de Arenas y de Ramacastañas.
Para evitar que estos nos invadieran la finca, ¡y hasta el propio jardín!, decidimos hacerla coto de caza el año 2001.
Gracias a ello pudimos vender la caza de zorzales a organizadores profesionales de batidas, en especial para italianos, lo que proporcionó además unos ingresos no despreciables para la finca.
Pero a partir del año 2006 cambió la ley de caza de Castilla y León, obligando a que los cotos tuvieran una superficie mínima de 500 hectáreas.
Tuvimos que reunir para ello las fincas cercanas o lindantes: Los primos Joaquín, Belén y Teresa, "La Mata", "Las Quinterías", e incluso el pinar de Carlos Jara cuyos derechos cinegéticos me cedió. Así hemos conseguido tener un coto de cuya gestión nos encargamos nosotros, aunque cada propietario explota su parte y repartimos los gastos. En el reciente accidente del jabalí hemos visto el interés de tener un seguro para todo el coto.
Desgraciadamente, con la crisis económica ha sido muy díficil vender la caza del zorzal. Pero ya este año de 2014 se ha vendido toda la caza de la Tablada, esperemos que por varios años, a Nicolas Paniagua que tiene un taller mecánico enfrente de la gasolinera de Arenas.
De todas maneras la constitución del coto no ha evitado que la Tablada esté sometida al furtiveo, tanto de zorzales como de jabalís en espera.




Con el despoblado del campo y el abandono de los cultivos se está produciendo en toda la Península una gran proliferanción de los jabalís; y la Tablada no escapa a este hecho. Por un lado tiene algunos enclaves muy actos para criadero por su humedad y densa vegetación, como son el "Malagón" o el arroyo "Moscatelar" a su entrada en la "Cañada del Fraile".
Y sus muchas praderas y monte ofrecen a los cochinos el terreno adecuado para encontrar los tubérculos y las lombrices de las que se alimentan. Es impresionante cómo tienen de hozadas las praderas todo el invierno.



Pero donde se pueden cazar los jabalís en forma de gancho o montería es en especial en el "Pinar de la Tablada".
Aprovechando los derechos que le cedió Carlos Jara, Curro organiza desde hace tres años un gancho en este pinar.
La gestión y organización se la tenemos cedida al "Club de cazadores San Pedro de Alcántara", de Arenas.
Si el primer año el éxito acompañó ese día, no se puede decir los mismo de los dos años siguientes.
Les hemos cedido además los derechos cinegéticos de las fincas "San Pedro" y "El Berrocal".
Todo esto hace que los miembros de este Club, gente trabajadora de Arenas de lo más agradables y buenas personas, nos estén muy agradecidos, lo que nos han reconocido hasta con un diploma. Mantenemos con ello el cariño que siempre se ha tenido en Arenas a los "Bardajiles".
Se ha dado el hecho curioso de que Curro invitó al político Manuel Fraga a matar cabras en el coto de San Esteban del Valle que tenía arrendado; fué el año 1982, en plena campaña electoral contra Felipe González. Fraga pasó la noche en la Tablada, en el cuarto central del piso de arriba que desde entonces se conoce como "cuarto de Fraga". Desgraciadamente se extropeó el flax de la máquina de fotos y sólo se conserva ésta hecha al amanecer.
Y casi teinta años después vino a la primera montería que se dió en el "Pinar" ... el hijo de Fraga.
En el mes de junio de 2014 el arrendador de la caza, Nico Paniagua, ha soltado en la finca 76 conejos silvestres traidos de Torrijos, en la provincia de Toledo.
Les ha preparado tres madrigueras para evitar que sean atacados por las zorras: En las casas del Prado Grande, en la Cantera y en la Casa de la Era.
Es muy bonito volver a ver correr a los conejos por la finca, enseñando su rabo blanco.
Hemos obtenido de la Delegación de Medio Ambiente de Ávila que nos den permiso para que Nico, y el que queramos de nosotros, realice esperas a los jabalís este verano; en una espera realizada por un furtivo en la Cañada del Vínculo ha cobrado un ejemplar que debía ser importante por cómo tuvo que romper la cerca que nos separa de la Carretera de las Cuevas para sacarle.
Nico tiene la intención de realizar una suelta de codornices sobre el 15 de agosto para cazarlas; pero como siempre se quedan algunas sin matar, esperemos que repueblen la finca.