top of page

Otras propiedades de Famoba

En esta pestaña vamos a presentar cuatro pequeñas propiedades que tiene Famoba en Arenas. Su importancia material es baja, pero no por eso hay que olvidarlas.

 

A su poco valor económico añaden además algunas complicaciones jurídicas sobre su propiedad, y problemas de lindes.


 

Corral de Niña Perdida y casa de Martín Bermúdez

 

 


 

Recordemos que la casa de la calle de la Niña Perdida ha sido la casa solariega de la familia desde sus orígenes en Arenas. Como se ha transmitido siempre por línea femenina ha recibido sucesivos nombres desde el siglo XVIII: Casa de Sánchez Ocaña, alcalde de Arenas cuando entraron los franceses, le ejecutaron e iniciron el incendio de Arenas en su casa, casa de Peribañez, casa de Buitrago, y casa de Bardají.

 

La casa tenía un corral al otro lado de la calle para encerrar las caballerías. El tio Pepe y yo guardábamos allí los caballos cuando subíamos en ellos desde la Tablada, .... en nuestra primera juventud.

 

Pepita Bardají heredó en proindiviso con su hermana Pilar esta casa, por testamento de su madre en 1946 y posteriormente de su hermana Mercedes en 1978.

 

Y siguiendo con la línea femenina donó a sus hijas Tilona y Ana su mitad proindiviso de la casa en 1984, ... pero no así del corral.

 

Y esta parte proindivisa del corral, por olvido de su hijo Curro que preparó la constitución de Famoba, tampoco la aportó a esta sociedad.

 

Como Pepita muere sin realizar testamento formal, esta media parte del corral duerme en el limbo jurídico.

 

 

La casa de Martín Bermúdez 8 era una pequeña vivienda de dos plantas y 76 m2 que en tiempos de Cipriano y Pilar se destiba para vivienda del capataz. Estaba situda a continuación del corral hacia la plaza del Ayuntamiento.

 

Pepita Bardají la recibió en proindiviso con su hermana Pilar a la muerte de su padre Cipriano en 1956.

 

Y la aportó a Famoba en su constitución en 1985.

 

Ante su estado de deterioro los Ávila y Famoba decidimos derruirla así como las construcciones que había en el corral; y formar con ello un único solar, ..propiedad proindiviso de los Ávila y de Famoba (¡¡??).

 

 

 

 

 

 

 

Las dos familias nos seguimos encargando de la conservación de este solar, en especial Karina de Ávila que disfruta de la "Casa del Registro" lindera con él. Lo hemos puesto en venta pero con la crisis no aparece comprador.

 


 

Se conoce con el nombre de "Los Llanos" a los montes de pinares que se sitúan entre la carretera de Arenas a Poyales y el río Arenal junto a la "Ermita de los Llanos".

 

En la mitad de esos pinares Famoba posee un pequeño pinar de poco más de 2 hectáteas; linda con un pinar de nuestros primos Bardají Moreno, otro de la familia Cejudo y por los otros dos lados con Monte Público.

 

Lo aportó Pepita Bardají a Famoba, y en la escritura de constitución figuran los datos catastrales, sin duda en formato antiguo, y los registrales, por lo que su propiedad está clara. Y su localización también por los mojones del Monte Público.

 

Creo que se accedía  a este pinar desde un camino que sale pasada la "curva de la horquilla" de la carretera a Poyales.

 

Para hacer un acto de propiedad y aprovechando que el guarda de la Tablada de aquella época, José, conocía bien el pinar, lo corté a matarrasa hacia 1985. Conservamos un pequeño croquis que realicé, y los datos de la corta que vendimnos a Daniel Crespo.

 

 

 

 

Pinar de los Llanos

 

 

 

 

 


 

Pinar de la Tablada o "Parcela Norte"


 

En el "cuaderno partcional" que se realizó a la muerte del abuelo Cipriano en 1954 por el que se repatía su patrimonio entre sus hijos, en la realción de bienes adjudicados a Pepita Bardají se cita, entre los correspondientes a la Tablada, "pinar de la tablada, parcela Norte

 

Pero desgraciadamente no se llevó a la correspondiente escritura que emanó de este cuaderno particional.

 

Se trata de una parcela de pinar que creo recordar que está a la izquierda del camino que bordea el pinar de la Tablada (donde damos la montería) y sale al cordel.

 

A la muerte de Curro, y para hacer un acto de propiedad, lo corté a matarrasa; José el guarda conocía bien las lindes. Conservamos el contrato con Carlos Jara para la corta, y unas cartas cruzadas con Jesús Barderas, Senador en aquella época, sobre los daños que le habíamos causado con esa corta.

 

Debe corresponderse con una de estas parcelas catastrales, ... pero no tenemos nin escritura, ni registro, ni referencia catastral, ..., aunque alguien del pueblo dice reconocer la parcela.

 

UTASA, Urbanizadora Turística de Arenas de San Pedro S.A.


 

El año 1970, si la memoria no me falla, se descubrieron las Cuevas del Águila en un cerro muy cercano a la finca de "Los Veneros" que le había correspondido a mi tío Joaquín Bardají.

 

Esta cercanía a lo que prometía ser "una mina sin mineros" hizo que la familia se interesara a participar en el negocio turístico que se avecinaba.

 

Liderados por el tío Joaquín y su hermano Alfonso se concibió la idea de construir un complejo turístico cercano a las Cuevas, con hotel, piscina, dos tipos de restaurante, ....

 

Para su promoción se constituyó una S.A. Pepita Bardají entró como socia, y nos incluyó a los cuatro hijos. El capital era de 5 millones de pesetas (30.000€).

 

El terreno lo aportó el tío Joaquín, y aquí comenzó la primera desaveniencia entre los socios: el precio de aportación les pareció a todos muy elevado.

 

A pesar de todo la obra comenzó y se contrató un crédito para complementar al capital. Pasó poco más que de cimientos, pues la casi totalidad de los socios comprendieron que el interés del negocio era muy limitado.

 

Todavía hoy se puede ver parte de los cimientos y comienzo de la estructura. Desconozco cual ha sido el final societario de UTASA y del terreno., ... y de nuestras participaciones.

 

  • facebook
  • Twitter Round
  • googleplus
  • flickr

© FAMOBA S.A.

bottom of page