top of page

 

 

La Colonia

 

 
La finca "El Berrocal" la compraron Cipriano y Pilar el año 1947. Se la vendió un matrimonio vasco que había abandonado su tierra al finalizar la Guerra Civil, y que también tuvo que abandonar precipìtadamente "El Berrocal". Construyeron un chalet de estilo norteño que existe todavía y que es actualmente la residencia secundaria de Ana Moreno Bardají; tambien una casa para el guarda y unos corrales para criar cerdos y gallinas.
 
"El Berrocal" está situado en unos de los alrededores más bellos de Arenas, con una magnífica vista de la sierra de Gredos.
 

Su hijo Jaime animó a Cipriano y a Pilar a promocionar en "El Berrocal" el incipiente turismo interior que nacía en España, y en el que los madrileños buscaban en verano el frescor de las sierras.

 

Además de acondicionar para su alquiler la casa principal, a la que denominaron "Los pinares", y la del guarda a la que denominaron "Los porches", utilizaron los cimientos de los corrales para construir una "herradura" con nueve casas pegadas y un patio interior, adelantándose a la moda de los chalets adosados. Construyeron una piscina que fue la primera que existió en Arenas, ... y cuya utilidad, estando el río, mucha gente no comprendía.

 

"La colonia" como se la llamó en Arenas por ser el primer grupo de viviendas destinadas al alquiler turístico, tuvo una gran aceptación y pronto fue ocupada por personas más o menos relacionadas con la familía, e incluso por "famosos" como la actriz Elvira Quintillá, el actor Rodero o el locutor Boby Deglané.

En el reparto del patrimonio a la muerte de Cipriano en 1955, "El Berrocal" correspondió a su hija Mercedes que moríría soltera. Siguió con la gestión de los chalets apoyándose en el administrador Manolo Fuentes, y sobre todo el fiel empleado Faustino, ... que hacía diariamente la compra a todas las casas con un burro, para que pudieran alquilar los que no tenían coche !

 

A mediados de los años 60, Pepita y Curro alquilaron a Mercedes primero "Los pinares" y luego "Los porches", para que en ellos veranearan los hijos que se les iban casando: Ana, Tilona y Curro, ya que Pepe veraneaba en el cercano chalet propiedad de su mujer Nery.

 

Fué una época de una convivencia enorme y maravillosa entra las familias, que suplía con creces la precariedad de las casas. Y además, las demás casa se fueron llenando de miembros de la familía como su primo Antonio Bardají o personas muy allegadas como los Pazos, la Monqui, los Mateos, ...

 

Y como complemento, Juan Manuel Pazos y su primo Juan Pavía se construyeron cerca casas con piscina y pista de tenis, lo que completaba el núcleo turístico de más categoría social de Arenas.

Esta convivencia hizo que aparecieran pandillas enormes de los niños, clasificados por edades. Primero de niños bajo la atenta mirada de las madres o de las cuidadoras, posteriormente jugando incluso a rodar películas, ya de jovencitos bajando a Arenas a bailar o a correr las capeas. Pandillas de las que todos guardan un recuerdo imborrable, que dió lugar incluso a algun matrimonio y que fraguó unas amistades que todavía se conservan.

 

También para los padres fué una época maravillosa: tenis, piscina, excuersiones, juegos de cartas, verbenas de disfraces, cenas, ....

 

 

Mercedes a su muerte en 1977 dejó en herencia "El Berrocal" a su hermana Pepita; Curro se encargó de su gestión los cuatro años que la sobrevivió.

 

Y a la muerte de éste en 1981 fueron sus hijos, en especial Curro pues lo vivía en verano, el que se ocupó de la gestión, continuando en la linea trazada.

 

Intentando mantener a unas familias que ya empezaban a abandonar "La colonia" por la precariedad de las casas, se contruyó una pista de tenis junto a "Los porches", que tuvo una vida efímera.

 

Para intentar rentabilizar los gastos, se acabó alquilando los chalets de la "Herradura" a personas que querían habitarlos todo el año. Desgraciadamente no fueron lo buenos inquilinos que se pensaba, y hubo que rescindir los contratos incluso con algún juicio.


 

Verdaderamente, la Colonia fue un sitio de veraneo donde Pepita y Curro disfrutaron mucho de sus hijos y nietos, y éstos pasaron unos veraneos muy felices en aquellos chalets sin la mas mínima comodidad, pero con una vida en "comuna" de una tremenda humanidad

El año 1979 mi padre Curro Moreno encargó este plano. En él quedan reflejados los distintos elementos que formaban la Colonia:

 


 
  • facebook
  • Twitter Round
  • googleplus
  • flickr

© FAMOBA S.A.

bottom of page